► Zonas rurales de Colombia recibiran subsidios de vivienda
Subsidios para las zonas rurales de Colombia
A pesar de que el gobierno colombiano, a través de cada gestión de gubernamental se ha encargado de crear una gran cantidad de programas de ayuda habitacional muchas veces los zonas rurales de Colombiano reciben todo el apoyo necesario. Es por eso que el sector campesino durante la historia del país ha quedado relegado muchas veces y su desarrollo social ha sido más lento.
Actualmente se está intentando cambiar esta situación. Mediante el Ministerio de Agricultura se consiguió 327 millones de pesos para comenzar un plan de subsidios de vivienda piloto en las zonas rurales de Colombia y de Cali. Además es importante señalar que no solo podrá ser utilizado para adquirir un hogar nuevo sino para realizar mejoras necesarias a los que ya contemplen un título de propiedad.
Subsidios para obtener beneficios habitacionales
Durante muchos años Cali siempre ha sido una de las principales ciudades del país y sus pobladores han contado con muchos beneficios. No obstante, ya no solo serán beneficiarios los residentes de las zonas urbanas del Valle sino que gracias a la modificación en el acuerdo municipal de subsidio 049 y con la entrada en vigencia del acuerdo 0404 el sector campesino también obtendrá ayudas económicas a nivel habitacional.
Esto significa un gran logro y un inmenso avanece para el gobierno cafetero en la cobertura nacional y el alcance de las ayudas de vivienda. Las políticas actuales están diseñadas para tratar de ayudar a la mayor cantidad de ciudadanos posibles indiferentemente de cual sea su zona de residencia o su estrato social.
Además se espera que esta primera inversión no se quede solo ahí. Sino que para la segunda mitad del 2019 se espera tener una nueva inversión aún mayor con la que se pueda llegar a más zonas rurales de Colombia.
Requisitos para el subsidio en las zonas rurales
Más allá de lo mencionado, es importante tener en cuenta que por ahora no todas las familias necesitadas podrán recibir la ayuda correspondiente. Es por eso que para postularse se debe cumplir con una serie de requisitos mínimos.
- El primero de ellos es encontrarse por debajo de corte del Sistema de Identificación de
- Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN), según lo establecido por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. De igual forma, deben ser núcleos enmarcados en situación de vulnerabilidad manifiesta.
Por otro lado, se encuentra el tipo de requisitos como ser colombiano debidamente y tificado entre registraduría Nacional del estado civil estar viviendo en el área rural y pertenecer a nivel 1 y 2 decisión como la resolución del Ministerio de agricultura y desarrollo rural. Además, en caso de ser hogares víctimas de violencia se requiere contar con una certificación y aparte que conste que la persona postulantes nacional crédito se encuentran inscritos en el registro único de población desplazada.
Qué tipo de personas podrán tener el subsidio
Principalmente, en los subsidios para las zonas rurales de Colombia se debe tener en cuenta que todo colombiano mayor de edad se constituya un hogar de más de 2 miembros, que pueda participar para el subsidio de vivienda a la vez que poseen cónyuges o compañeros permanentes en unión marital de hecho. De cualquier forma, para los subsidios de zonas rurales se secaran resguardos indígenas y comunidades afrocolombianas, de los cuales se vale con sus usos y costumbres, al igual que agarres de víctimas de violencia y afectados por un desastre natural, calamidad pública y urgencia de todo tipo de personas que estudian o integran el grupo familiar.
Por otro lado, para poder obtener y buscar el subsidio en las zonas rurales de Colombia se debe conocer que estos tipos de vivienda, se aplicarán de forma de interés social rural, de modo de construcción a través de proyectos presentados por ciertas entidades oferentes como lo dijo el ministerio vivienda y el fondo Nacional del ahorro y ciertas cajas de compensación, de los cuales estos estarán todos los tipos de integración desde sus propios resguardos indígenas, consejo comunitario de comunidades negras legalmente reconocidas y otros tipos de entidades gremiales en cuanto sector agropecuario, organizaciones populares de vivienda, organizaciones no gubernamentales y demás personas jurídicas que tengan dentro del aspecto Social para la promoción de desarrollo de vivienda interés social.
Oportunidad familiar en los hogares
Asimismo los hogares deben estar formados colombianos que el gobierno reconozca como víctimas del conflicto armado, de acuerdo a lo establecido en la Ley 1448 del 2011. Esto se debe a que en esta primera instancia la idea es poderle ofrecer una nueva oportunidad de estabilidad familiar a los más afectados.
Hasta ahora ya comenzó a trabajar en el desarrollo de los subsidios y se estima que más 4 mil familias podrán ser beneficiarias de este trabajo. Todo estará distribuido entre 222 municipios de 28 diferentes departamentos.
Registro
De igual forma, puedes visitar la página oficial de Minvivienda para poder conocer mucho más sobre los subsidios en las zonas rurales en Colombia y así conocer la aprobación de dicho programa por medio del número de contacto +57(1)3323434.
👇 Seguro te interesará 👇