[Curso de Violencia en la Escuela]

Violencia en la Escuela
Te puede interesar✔ Becas universitarias
Te puede interesar✔ Subsidios 2023
Enlaces Patrocinados:
Subsidio 2023✅
Incripciones Sena✅
Becas para estudiar en otro pais✅
Enlaces Patrocinados:
Apoyo de 1.200✅
Becas universitarias✅
Apoyos de 2.500✅

Entender el curso de violencia en la escuela en Perú

Ser docente en periodos de crisis social, económica y política, implica hacer frente a múltiples desafíos y dificultades. Para ello, es imprescindible la formación continua del educador para que sea capaz de reflexionar sobre posibles y creativas estrategias y soluciones, además de ayudar a todos los estudiantes en su debida formación de la Violencia en la Escuela académica. Certificado Exclusivo del Instituto de Formación Profesional CBTECH y el Instituto Tecnológico Superior Serra.

📑 Acá encontrarás 👇

La violencia y tipos

La violencia contempla los actos que se ejercen con la intención de lograr una cosa a través del uso de la fuerza. La conducta violenta, por lo tanto, busca dañar física o mentalmente a otra persona para someterla. Existen distintos tipos de violencia, como la violencia familiar y la violencia de género. En el caso de la Violencia en la Escuela, está dada por la conducta que se desarrolla en el seno de una escuela y que tiene la finalidad de generar algún tipo de daño en dicho marco.

La violencia escolar puede desarrollarse dentro de la escuela

Cursos Gratis online✅

La Violencia en la Escuela puede desarrollarse dentro de la escuela (en un aula, un pasillo, un patio, etc.) o en otros sitios que están vinculados a ella. Sus víctimas pueden ser estudiantes, docentes, trabajadores de la escuela o familiares de los alumnos.

Dentro de la violencia escolar podemos subrayar que existen tres tipos que se determinan en función de quien es el agresor y quien el agredido. Así, por ejemplo, podemos hablar en un primer término de lo que es la violencia de alumnos hacia otros alumnos. Esta se traduce tanto en lesiones de diversa índole como en hurtos de objetos personales, en ataques sexuales o en homicidios.

Violencia en la Escuela

Cursos Gratis presenciales✅

Causas comunes de la violencia en la escuela en el curso

En los últimos años este tipo de violencia ha dado lugar a casos conocidos en todo el mundo en el que las víctimas, “machacadas” y humilladas hasta límites insospechados, han acabado suicidándose.

Existen múltiples causas que pueden propiciar la irrupción de la violencia escolar. Los expertos hablan de la falta de límites en la conducta, de la transmisión de situaciones violentas a través de los medios que pueden generar un efecto de contagio y de las condiciones de exclusión y discriminación social. Las escuelas pueden calificarse de acuerdo al riesgo de que se produzcan hechos de violencia en su comunidad.

Las instituciones más vulnerables a la violencia escolar son aquellas donde no se ejerce un control sobre sus integrantes.

Personas que participaron en el estudio

Todos los estudiantes, educadores, profesionales o desempleados tendrán toda la disponibilidad para poder entrar en el curso de violencia de escuela en el Instituto Superior Tecnológico de Serra, fácilmente deberán inscribirse dentro de la página oficial o llegar a la sede de Lima y entregar cada uno de los documentos solicitados.

De cualquier forma, se dejará la entrada de ciudadanos peruanos que no tengan conocimiento con el área o que posean experiencia en el oficio. Sin lugar a dudas esta especialidad es algo común, de la cual debería de enfrascarse en cada uno de los estudiantes y docentes del día de hoy.

Becas universitarias✅

Requisitos básicos que solicitará el curso

Básicamente, todos los cursos y especializaciones aplicados en el Instituto Superior Tecnológico de Serra, adecua una serie de documentación y perfiles que deben de ser cumplidos antes del proceso de registro estos mismos van de información personal del ciudadano y ciertas experiencias que debería de tener el estudiante para poder aplicarse en el curso de violencia de escuela de los cuáles serán los siguientes:

  • Haber cursado en la secundaria o ciclo diversificado.
  • Tener en cuenta un título de bachiller que esté firmado sellado.
  • Partida de nacimiento e identificación de nacimiento
  • Identificación nacional como el DNI.
  • Tener una edad de 18 años o más.
  • Presentar informes médicos actualizados.
  • Poseer actitudes de disciplina responsabilidad y respeto.
  • Tener una idea de la violencia de género de escuela y abuso sexual.
  • Estar previamente registrado en el curso.

Registró oficial

Sencillamente, el estudiante podrá colocar su información personal en una planilla inscripción, la cual será descargada en la página oficial delInstituto Superior Tecnológico de Serra. Allí se rellenará cada uno de los espacios en blanco y se enviará a través del correo electrónico a la misma administración. Por otro lado, se aplicará un número de contacto +52 442 227 4400 que posee una vía telefónica gratuita, donde se hablará sobre alguna consulta o duda que tenga la persona con respecto al curso o con el proceso de inscripción.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

👇 Seguro te interesará 👇

Subir