► Ingeniería Eléctrica en el Tecnológico de Monterrey

Ingeniería Eléctrica
Te puede interesar✔ Becas universitarias
Te puede interesar✔ Subsidios 2023
Enlaces Patrocinados:
Subsidio 2023✅
Incripciones Sena✅
Becas para estudiar en otro pais✅
Enlaces Patrocinados:
Apoyo de 1.200✅
Becas universitarias✅
Apoyos de 2.500✅

Aplícate sobre ingeniería eléctrica en el tecnológico de Monterrey

La institución educativa es de carácter privado, y busca formar a profesionales sólidos en ciencia  de la ingeniería. Además que sean competentes en el diseño e innovación de sistemas electromecánicos, su automatización y control. El egresado de esta casa de estudios será capaz de integrarse a las disciplinas eléctricas para la producción, la distribución y el uso eficiente de la energía. Pero con el objetivo de satisfacer su creciente demanda de manera sustentable en la sociedad.

📑 Acá encontrarás 👇

Campo laboral del egresado ingeniería eléctrica

El egresado de este tecnológico sobre ingeniería eléctrica estará capacitado para laborar en empresas de diversos sectores industriales y de la transformación. Tales como automotriz, aeronáutico, metalmecánico, de generación y distribución de energía, de refrigeración y aire acondicionado. Así como:

  • En electrodomésticos, bienes de capital, transporte
  • Centros de investigación y desarrollo tecnológico.
  • Centros de diseño e ingeniería.
  • Áreas de consultoría sobre administración y uso eficiente de energía.
  • Tu propia empresa.

Competencias profesionales

Cursos Gratis online✅

En la carrera de ingeniería eléctrica se aprenderá a diseñar y desarrollar sistemas o subsistemas para la producción de energía y potencia electromecánica. Pero haciendo uso eficiente de los recursos energéticos renovables y minimizando el impacto ambiental de sus desarrollos.

Evaluar y seleccionar el tipo de fuente de energía y la tecnología más adecuada. Utilizando sistemas de distribución inteligentes de acuerdo a la aplicación en particular.

Ingeniería Eléctrica

Cursos Gratis presenciales✅

Identificar y proponer soluciones para el uso eficiente de la energía utilizando la tecnología de cogeneración que integra la generación de electricidad y la producción de vapor del proceso.

Diseñar dispositivos para aprovechar el flujo de fluidos y transferencia de calor en la recuperación de energía incrementando la eficiencia de los procesos industriales.

Otras técnicas sobre ingeniería

  • Diseñar, construir y operar componentes y máquinas para sistemas de manufactura y producción automatizada.
  • Diseñar, construir y evaluar productos y sistemas electromecánicos de acuerdo a criterios de desempeño establecidos. Pero respetando las normas y códigos aplicables en mercados globales y la ética de su profesión en general.
  • Comunicar correctamente en forma oral, escrita y gráfica los resultados de un proyecto ingenieril, tanto en español como en inglés.
  • Trabajar de manera eficiente en equipos multi e interdisciplinarios. Ejerciendo su liderazgo en las situaciones que enfrenta y aprendiendo por sí mismo para mantenerse actualizado.
  • Diseñar y conducir experimentos, extrapolando sus resultados hacia el desarrollo de productos y procesos de ingeniería.
  • Evaluar la oportunidad de emprendimiento de negocio, considerando el nivel de innovación e inventiva de los productos y procesos que diseña.

Materias a cursar

  • Análisis y expresión verbal
  • Introducción a la ingeniería mecánica
  • Matemáticas I
  • Química
  • Física II
  • Expresión verbal en el ámbito profesional
  • Humanidades y bellas artes
  • Estática
  • Matemáticas II
  • Laboratorio de química
  • Solución de problemas con programación (Curso con proyecto)
  • Electricidad y magnetismo (Curso con proyecto)
  • Ética, persona y sociedad
  • Dinámica
  • Dibujo computarizado
  • Economía para la creación de negocios (Curso con proyecto)

Perfil del Egresado

El pensum de estudios sobre ingeniería eléctrica tiene como objetivo formar profesionistas competentes en el diseño e innovación de sistemas electromecánicos. Así como su automatización y control, que integren las disciplinas de mecánica, eléctrica y electrónica para la producción, distribución y uso eficiente de la energía, con el objeto de satisfacer su creciente demanda en la sociedad de manera sustentable.

Requisitos comunes del curso

La carrera de ingeniería eléctrica en el Tecnológico de Monterrey aplica una serie de documentación y perfiles estudiantiles que ser cumplidos y enviado a la administración como el primer paso para poder ingresar e inscribirse en la carrera de ingeniera eléctrica, es por ello que se sostiene los siguientes requisitos:

  • Cursar la secundaria o ciclo diversificado.
  • Poseer una edad 18 años o más.
  • Tener en cuenta la documentación como título de bachiller, la partida de nacimiento y los informes médicos actualizados.
  • Aparte también un documento de identificaciones nacionales como lo es el DNI.
  • Estar previamente registrada o registrado en el curso o carrera técnica.

Inscripciones oficiales

En el Tecnológico de Monterrey se aplica una carrera de ingeniería eléctrica, el cual se conocerá por medio de una inscripciones abiertas en la página oficial de la institución, de ahí se rellenará con datos personales un formulario de inscripción el mismo que será enviado a la administración y se esperará una pronta respuesta y hace a través del número de contacto +52 81 8358 2000 de la Instituto o por medio de un mensaje de texto anónimo. Aun así puede visitar el Tecnológico su página oficial para conocer otro tipo de especializaciones y carreras técnicas.

Becas universitarias✅
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

👇 Seguro te interesará 👇

Subir