[Universidades donde puedes estudiar Ingeniería Civil]

estudiar Ingeniería Civil

Aprende a estudiar ingeniería civil en Colombia

Los Ingenieros Civiles son imprescindibles en la planificación, diseño, construcción, mantenimiento y gestión de los edificios, estructuras, sistemas de transporte, entre otros.

Alguna de las razones para estudiar ingeniería civil, es que es una carrera universal, está presente en todos los aspectos de nuestra vida, abarca desde servicios públicos hasta grandes obras de infraestructura, el ingeniero civil siempre está desarrollando e innovando proyectos, es muy amplia la variedad de cargos y labores que puedes ejercer.

📑 Acá encontrarás 👇

Por qué estudiar ingeniería civil

A veces nos cuesta mucho trabajo entender el porqué de las cosas, o más bien, no entendemos el objetivo o el impacto que puede llegar a tener la carrera que estudiamos, sin embargo, ese no es el caso de la ingeniería civil, ya que nos queda muy claro cuál es el beneficio inmediato una vez que vemos concluido un edificio, una casa, un puente, un aeropuerto, etc.

Instituciones o universidades para estudiar ingeniería civil

Universidad EAFIT – Medellín

El Programa de Ingeniería Civil en EAFIT, tiene como principal diferenciador convertirte en un Ingeniero Consultor empoderado, con competencias en obras de infraestructura y también como constructor.

Universidad de La Sabana

Estudiar Ingeniería Civil de la Universidad de La Sabana forma profesional que aportan en el diseño, gestión y ejecución de proyectos de edificaciones, proyectos viales, proyectos de acueducto y alcantarillada, proyectos de sistemas de transporte, proyectos de renovación urbana, entre otros. El ingeniero civil de la Universidad de La Sabana podrá desempeñarse profesionalmente en cualquiera de las áreas disciplinares, comprendiendo su contexto a nivel nacional o internacional.

Universidad de los Andes

El programa de Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes te ofrece una formación integral, científica y tecnológica, con sólidas bases de física y matemáticas, complementada con conocimientos en áreas económico-administrativas y sociales, lo que te permitirá liderar tanto la estructuración y planeación de proyectos de ingeniería civil, como el diseño y la ejecución de los mismos en temas preponderantes para el desarrollo de un país (p.e. vivienda, transporte, redes de comunicación, agua potable, generación de energía, riesgos naturales, entre otros).

El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, propende porque sus egresados tengan una sólida formación conceptual en los aspectos básicos de las ciencias físicas y en su aplicación técnica para la solución de problemas. El programa fortalece la capacidad del estudiante para asumir el proceso de actualización necesario en el futuro desarrollo de su ejercicio profesional. Esto se complementa con una elevada formación humanística que le permite entender y comprometerse con la sociedad. Se espera que el egresado del Departamento contribuya al desarrollo del país a través de aportes novedosos encaminados a un crecimiento sostenible.

estudiar Ingeniería Civil

Otras clases y formaciones en Colombia

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

La Escuela se ha empeñado en brindar una educación de excelencia y en contribuir al desarrollo del país. La acreditación de alta calidad de algunos de sus programas académicos, constituye un reconocimiento público que hace el Ministerio de Educación Nacional a la alta calidad de la educación, a la organización y funcionamiento de la institución y al cumplimiento de su función social.

Desde su creación, la Escuela se ha empeñado en brindar una educación de excelencia y en contribuir al desarrollo del país al formar profesionales comprometidos con la sociedad, dispuestos a aportar soluciones a los problemas particulares del entorno. El 20 de octubre de 1972, cuando se firmó el acta de constitución de la Escuela Colombiana de Ingeniería, se inició un ambicioso proyecto educativo cuyo objetivo era formar ingenieros de excelencia.

Dirigido a

Todos los estudiantes podrán aplicarse en el curso de ingeniería civil, de tal manera que logran estudiar ingeniería civil por medio de un sistema online o a distancia a ver listado por las universidades que se hablarán y aplicarán a continuación. De cualquier forma, No sé exigirá que el ciudadano colombiano tenga cierta profesionalidad sea trabajador o especialista con respecto al ingeniero civil, ya que se aplicarán aprendizajes para aprender poco a poco sobre las herramientas educativas y profesionales que aplica la ingeniería civil.

Modalidad de estudio

Para estudiar ingeniería civil se dispone bastante tiempo paciencia y estudio para comprender cada una de las lecciones lógicas y matemáticas que son enfrentadas en este tipo de carrera técnica, debido a ello el aprendizaje se mostrará con una modalidad completamente semipresencial, donde el estudiante pueda entrar en una plataforma web para descargar ciertas guías, enciclopedias y ejercicios subidos por el docente especializado o dirigirse a la sede para conocer ciertas clases prácticas y técnicas, al igual que las mejoraciones y pruebas con respecto a los contenidos administrados.

De cualquier forma, el estudiante por estudiar ingeniería civil con tan sólo proporcionarse un horario especializado y una duración de 300 horas de formación educativa en un lapso de 5 años.

Registró oficial de la carrera

La Universidad de los Andes se aplicará la carrera técnica de ingeniería civil para que los estudiantes logran estudiar ingeniería civil por medio de una planilla descargada en la página oficial de la misma institución y ahí se colocará informaciones personales o datos personales del mismo estudiar, la cual será entregada a la administración y se espera una pronta respuesta de la misma. Aun así se sostiene un número de contacto +57 1 3394949 para conocer la confirmación de registro.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

👇 Seguro te interesará 👇

Subir