► Las mejores escuelas de gastronomía

gastronomía

Formación de gastronomía en Colombia

El sector de la hospitalidad es uno de los que mayor crecimiento económico ha tenido en el país durante los últimos años. Esta industria a la que pertenecen restaurantes, hoteles, clubes, bares y otros relacionados, origina el 45,9 por ciento del total de la población ocupada en el país según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Debemos recordar que en la actualidad el buen comer ha llegado a Latinoamérica durante la última década, con la fiebre y nacimiento de decenas de nuevos restaurantes en las principales ciudades del país, ha hecho que cada vez se torne más llamativa para los recién egresados, la carrera de gastronomía en Colombia. Para todos los interesados en cualquier tipo de carrera con tratamiento de alimentos, existen diversidad de escuelas e institutos que brindan opciones de cocina internacional, culinaria, manejo de alimentos, al igual que formación y preparación en decenas de especialidades diferentes.

📑 Acá encontrarás 👇

Oferta educativa de instituciones colombianas

Sin embargo, la oferta se reduce al buscar formación universitaria profesional donde instituciones académicas como La Universidad de la Sabana, que es la primera en ser acreditada en la carrera de gastronomía, La Salle Collegue, La Oliva Verde y el Instituto Superior Mariano Moreno ofrecen la posibilidad de estudiar programas profesionales relacionados con la cocina y el tratamiento de alimentos.

Estas áreas de estudio, se encuentran: gastronomía, culinaria, chef o cocinero con diversas especialidades y pastelería; tienen como principal atractivo, no sólo estudiar en un sector emergente de la economía, sino también el poder acceder a intercambios con países culinariamente llamativos para cualquier estudiante además de la posibilidad de desarrollar un programa de doble titulación.

gastronomía

Universidades privadas

Escuela de Gastronomía Hostelería y Turismo Verde Oliva

Verde Oliva es la primera escuela de cocina privada, fundada en Bogotá y dirigida a todos aquellos que querían hacer de la cocina su labor y su profesión. Es una escuela de cocina nacional e internacional, anhelando rescatar su tradición gastronómica y amor a la cocina colombiana, dándola a conocer a los estudiantes para que sean multiplicadores de este conocimiento en el país y en el lugar donde se encuentren.

Existen dos nuevas sedes ubicadas en Villa de Leyva y Barranquilla, lugares turísticos de Colombia para aquellos que estén interesados en iniciar sus estudios en el mundo gastronómico.

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Se caracteriza por ser una universidad pública líder en la búsqueda permanente de la excelencia personal, profesional y colectiva y en la construcción de referentes culturales para el desarrollo del país, a través de diversas modalidades de educación superior, metodologías y jornadas adecuadas a las expectativas del usuario y en relación directa con imperativos axiológicos y necesidades sociales, científicas y educativas

Escuela Gastronómica de Occidente

El equipo humano conformado en la Escuela Gastronómica de Occidente, está fundamentado en las bases de dirección y apoyo al estudiante supervisado por expertos chefs docentes. Sus maestros son profesionales en el arte culinario internacional y capacitados en áreas específicas para los seminarios y cursos que ofrecemos.

La Escuela Gastronómica de Occidente ofrece la oportunidad de formar personas comprometidas con su desarrollo integral como cocineros, para mejoramiento de su desempeño profesional y el de su entorno, a través del programa Chef de restaurante de seminarios y diplomados gastronómicos.

Requisitos comunes para la carrera de gastronomía

En primer lugar, las universidades y escuelas para estudiar gastronomía se caracterizan por tener un sistema completamente online y a distancia, de tal modo que exigen que el estudiante tenga una buena conexión a internet y una responsabilidad requerida para poder visualizar las clases en las determinadas horas, por esa razón que se solicitan ciertos requisitos como documentación y perfiles para que se tengan en cuenta el acceso y confirmación a la especialidad, las cuales se reafirmaron de la siguiente forma:

  • Estar correctamente robado de secundaria o ciclo diversificado.
  • Ten en cuenta que le daba primordial para poder acceder a la carrera técnica es de 18 años o más.
  • Estar afiliados a las escuelas al nivel de registro.
  • Entregar documentación como título de bachiller, partida de nacimiento, identificaciones nacionales e informes médicos actualizados.
  • Estar presente registrado en el curso y mantener una actitud positiva dedicada y responsable.

Titulación profesional

Al finalizar el curso o la carrera técnica de gastronomía entregará un titulación profesional qué es dedicada para todos los estudiantes, profesionales y egresados, de los cuales podrán trabajar en ocupaciones o puestos profesionales en empresas o instituciones privadas o públicas.

Inscripciones oficiales para el curso

Cómo sabemos la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca aplicara una planilla de inscripción para que todos los estudiantes puedan egresar e ingresar en la carrera técnica de gastronomía, simplemente para estudiar gastronomía tras haber completado la planilla con sus datos personales y proceder a enviarlos a la página oficial de la misma universidad junto con la administración, de esa manera se encuentra un número de contacto +57 1 2418800 para poder llamar a través de una vía telefónica gratuita para conocer la confirmación del registro a la carrera.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

👇 Seguro te interesará 👇

Subir