Programa para mujer Emprendedora

Asistencia monetaria para un negocio a través de Programa para mujer emprendedora
Es bien sabido que la pandemia originada por el covid-19 ha afectado de manera negativa a la economía, en específico a los emprendimientos y más todavía a aquellos dirigidos por mujeres. El programa mujer emprendedora del Sence es un provecho enfocado a las mujeres que hayan cumplido los dieciocho años, con la finalidad de asistirlas financieramente en un emprendimiento propio o negocio autónomo. Este programa comprende además de la concesión de un subsidio, una preparación para fortificar sus nociones en dirección de negocios que les permita emplear los utensilios para ser autosuficientes. El programa para mujer emprendedora tiene un adiestramiento de setenta y ocho horas, más apoyo técnico individual y asistencia colectiva.
Además, se brindan talleres gratis con el propósito de que los estudiantes forjen su propia ocupación o autoempleo al aplicar correctamente los servicios avanzados Programa para mujer emprendedora. Conforme a la información, se les brinda indicaciones en servicios que puedan tener una remuneración financiera y una prosperidad familiar. Los talleres de enseñanza tienen un acceso gratuito, y algunos que se dan son: Aplicación de tinte, gastronomía y pizza escogida, belleza, aplicación de uñas, galletas, repostería, pan, preparación y decoración de pasteles.
Objetivos del programa para mujer emprendedora
El área de adiestramiento completo y la promoción de derechos tienen como cometido fortalecer a la mujer a través del conocimiento de sus derechos, la producción de recursos para el avance de sus aptitudes y prevención de todo tipo de agresión. De acuerdo a estas proposiciones se creó el programa para mujer emprendedora, que tiene como finalidad contribuir a que las oportunidades sean equivalentes en la actividad laboral, proveer de libertad financiera a las mujeres e impulsar la creación de servicios entre ellas.
Los objetivos de este programa para mujer emprendedora también vislumbran que el resto de la población pueda saber y valorar las contribuciones que realizan las mujeres a la económica y que, gracias a ello, puedan optimizar el mercado laboral, aumentar la oferta y competencia ofreciendo nuevas alternativas de calidad.
Cómo funciona el Programa para mujer emprendedora
Como en su versión del año 2020, el programa mujer emprende se llevará a cabo de manera virtual. Por ese motivo, quienes sean seleccionados para participar en él, tiene que disponer de un número de teléfono, celular, computadora o tablet con conexión a internet.
Cómo se puede postular
Las personas interesadas, pueden formalizar la solicitud del programa para mujer emprendedora, de forma virtual en la página web del SernamEG. El lapso para afiliarse es hasta el 14 de abril. En seguida, te indicaremos los pasos:
- Acceder a la página web del programa para mujer emprendedora
- En el documento de petición al programa mujer emprende 2021, completar la información y luego hacer clic en submit.
Qué se necesita para hacer el trámite
Las aspirantes tienen que disponer de su cedula de identidad. Aparte de que el programa se llevara a cabo de manera virtual debido a la emergencia sanitaria, es preciso tener conexión a internet, ya sea por medio de un ordenador o celular.
Requisitos para postularse programa para mujer emprendedora
- Fragilidad: Ser parte del sesenta por ciento de la población más insegura acorde al registro social de hogares o al ochenta por ciento en lugares de Antofagasta, Aysén y Magallanes.
- Poca o mínima participación laboral, además de tener seis cotizaciones en los últimos doce meses.
- Edad requerida: Las mujeres que quieran participar deben tener entre los dieciocho y sesenta y cuatro años de edad, que amplíen o quieran desarrollar un emprendimiento financiero o que ejercen de forma autónoma.
- Se exceptúa del provecho a: Estudiantes de instrucción media, excepto a aquellas que estén estudiando cuarto medio de la educación media técnico profesional.
- Quienes dispongan de un nivel de enseñanza terciaria completa dada por Institutos aptos, centros de capacitación técnica o por universidades públicas o privadas,
Beneficios que entrega el beneficio
- Mecanismos del programa, etapa educacional con setenta y ocho horas de capacitación.
- Ayuda técnica particular, con una duración de seis horas en tres sesiones.
- Refuerzo técnico grupal, con una duración de seis horas.
- Seguro contra inconvenientes.
- Contribución periódica.
- Cuidado infantil hasta los cinco años.
Las personas que, al momento de formalizar la solicitud, estén estudiando como participes normales en institutos capacitados, centros de capacitación técnica o por universidades públicas y privadas. Además de ser participantes de algún curso de preparación financiado por Sence.De igual, tienen la oportunidad de acceder a las propuestas de ayuda social en la cual pueden inscribirse en la página web, y comunicarse número 01 800 080 1127.
👇 Seguro te interesará 👇