Mi Casa Ya el Subsidio que te Ofrece una Vivienda

Mi Casa Ya te brinda la oportunidad de tener tu propio hogar
La iniciativa Mi Casa Ya es un programa de subsidios para viviendas ofrecido por el gobierno colombiano para compra de viviendas nuevas o usadas para individuos o familias con bajos ingresos económicos y sin un inmueble propio.
El programa consiste en facilitar subsidios familiares de domicilio según el monto determinado por el ente gubernamental, que permitiría completar el finiquito económico para la obtención de una casa nueva, una vez que se entreguen todos los requisitos establecidos. Uno de los beneficios presentes es la cobertura total de la tasa de interés, que es parte del costo final de la propiedad y es asumió por el Estado. Esto significará una cuota menor del crédito hipotecario a pagar en la entidad bancaria, que se vera reflejado en los primero siete años si cumple las condiciones.
Asimismo, con el decreto 1533 de 2019, las moradas que no superan los dos SMMLV de ingresos, pueden optar por subsidios familiares de residencia ofrecidos por la Cajas de Compensación Familiar del mismo programa “Mi Casa Ya”, si cumples los requisitos.
Estos son los beneficios pensados por el gobierno nacional
Uno de los beneficios llego luego del 2017, con un aumento del 5.9 % se ajustaron los montos de los subsidios para el proyecto de gobierno “Mi Casa Ya Cuota Inicial”, este el liderado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
En la actualidad, la cuota inicial y la tasa de interés no solo es para familias con dos o cuatro salarios mínimos, también pueden participar quienes solo tienen un salario mínimo. Por lo tanto, quienes resulten beneficiados recibirán un subsidio con el monto estipulado, para la cuota inicial de su propia casa y con cuatro puntos a la tasa de interés de la entidad bancaria que les otorgó crédito. El Ministerio comenzó una segunda fase donde construyeron una gran cantidad de casas que serán entregadas a los participantes en los municipios más necesitados y alejados.
El recurso más trabajado por el gobierno colombiano son las estrategias para que los trabajadores informales puedan conseguir una casa propia sin aumentar su capacidad de endeudamiento debido a su responsabilidad del arriendo.
Cuáles son los requisitos generales para postularte
- No tener una vivienda propia
- No haber tenido con anterioridad cualquier beneficio de título u coberturas de tasa de interés.
- No haber tenido beneficios de una Caja de Compensación Familiar para subsidios familiares.
- No haber participado en subsidios del Gobierno Nacional.
- Debes contar con un crédito para la adquisición de una solución de vivienda
Cómo postularte a Mi Casa Ya
Para comenzar debes tener en cuenta la casa que deseas adquirir, tener aprobado un crédito y realizar el formulario. Luego de leer todas las instrucciones, el participante se podrá dirigir a la entidad financiera o Fondo Nacional del Ahorro, para verificar las características de la casa y si su solicitud fue aprobada.
El Ministerio de Vivienda señaló que, si el ingreso del usuario supera los cuatro salarios mínimos, el solicitante debe ir a la entidad que ofreció el crédito y presentar los documentos para que validen las condiciones. Durante el 2021 este beneficio ayudo a más del 62% de los ciudadanos colombianos y en este momento el organismo gubernamental aseguró que y están abiertas las inscripciones para la iniciativa en este 2022.
Una vez que den luz verde para adquirir tu casa, debes continuar los tramites del banco o FNA que permitió su crédito hipotecario. Una vez culminado, el banco se encargará de asignar el crédito y desembolsarlo solo si mantienen las condiciones del tratado.

Qué documentos exigen para postularte a Mi Casa Ya
- Registro con el día, mes y el año en que se realizó la diligencia de inscripción
- El ingreso de total del monto de salario mínimo vigente tiene que colocar una de las dos opciones: dos salarios mínimos o dos y cuatro salarios mínimos.
- Los datos de la casa a la que quiere postularse:
- Datos de tu actual domicilio, dirección, municipio, entre otros.
- Datos personales, correo electrónico, celular, teléfono de hogar.
- El tipo de vivienda a la que desea optar, hay dos opciones: VIP, Vivienda de Interés Prioritario y VIS, Vivienda de Interés Social.
- Nombre del Proyecto de Vivienda
- Nombre del constructor o vendedor de la propiedad
- Departamento donde desea adquirir la vivienda.
- Concurrencia o complementariedad
- Solicitud de complementariedad
- Solicitud de acceso a Mi Casa Ya
- Registro de los miembros del hogar mayores de edad
- Registro del documento de identidad, genero, orientación, entre otros.
Cuáles entidades bancarias esta vinculadas al crédito
Los bancos son una parte esencial de esta iniciativa, el usuario cuenta con el apoyo de Bancolombia, Banco de Bogotá, Colpatria, Banco Caja Social, Fondo Nacional del Ahorro, Davivienda, AV Villas y BBVA.
Para los interesados que viven en Bogotá y no desean cambiar de ciudad, deben estar consiente de que no podrá ser candidato para participar en la iniciativa, ya que, Mi Casa Ya no cubre la capital ni los municipios de Soacha, Cajicá, Chía, Facatativá, Funza, Fusagasugá, Girardot, Madrid, Mosquera y Zipaquirá, sin embargo, pueden esperar a que el Ministerio actualice su listado.
Los lideres de las entidades financieras aseguran que cada sucursal acepta vincularse a estas actividades financieras porque tienen las garantías y el riego de falla es menor, por lo que si quieres participar ingresa a la pagina web o comunicarte al +57 (1) 371-5363 | 01-8000-413-664.
👇 Seguro te interesará 👇