► Comienza en la carrera Ingeniería eléctrica en la Universidad de Chile
Instrúyete en la carrera ingeniería eléctrica de la Universidad de Chile
Los ingenieros eléctricos son preparados para trabajar en la generación, transmisión y distribución de la ingeniería eléctrica. Así como en los desarrollos de nuevas tecnologías asociadas a telecomunicaciones, electrónica, mecatrónica y robótica. Pero también en la aplicación de técnicas de control en la industria y minería, en el desarrollo de herramientas de inteligencia computacional. Y de nuevos métodos de análisis de señales e imágenes, visión computacional, procesamiento de voz y clasificación de patrones.
Trabajan en las grandes empresas eléctricas y mineras, en las del sector de telecomunicaciones, de salud, financiero, en las empresas públicas, de mano factura. Además en empresas de servicios, y también creando nuevas empresas de desarrollo tecnológico. Las especializaciones son: Automática y Bioingeniería, Energía Eléctrica o Telecomunicaciones y Electrónica, Robótica, Instrumentación Astronómica y Procesamiento de Voz e Imágenes.
Proceso de Admisión Regular 2019
El ingreso a esta carrera ingeniería eléctrica se realiza únicamente a través del Plan Común de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Empresas públicas y privadas del sector eléctrico, telecomunicaciones, minería, financiero, salud, manufactura y servicios, además del ejercicio independiente de la profesión, la creación de nuevas empresas, así como seguir la carrera académica que se desarrolla en universidades y centros de investigación.
Perfil de Egreso de la carrera
El ingeniero Eléctrico de la Universidad de Chile es un(a) profesional con una sólida formación en ciencias básicas. Está capacitado y crea, concibe, diseña, implementa, modela y evalúa desarrollos tecnológicos. Por ejemplo automatización y supervisión de procesos industriales, sistemas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Así como tecnologías de la información y la comunicación, procesamiento de señales, instrumentación, inteligencia computacional y robótica. Asimismo, es capaz de concebir, implementar y gestionar proyectos tecnológicos considerando requerimientos económicos, ambientales, sociales y éticos. Lo más importante, logrando soluciones eficientes, viables y con alto valor agregado.
Técnicas de la carrera ingeniería eléctrica
La formación dada habilita al egresado y la egresada para desenvolverse en los ámbitos de las Ciencias de la Ingeniería Eléctrica y de los Desarrollos Tecnológicos, así como de la Gestión de Proyectos Tecnológicos. Estos ámbitos consisten en:
- Establecer, analizar y usar modelos físico-matemáticos que caractericen el comportamiento esencial de sistemas dinámicos sujetos a diversas fuentes de incertidumbre.
- Evaluar, concebir, y diseñar dispositivos, sistemas y desarrollos científico-tecnológicos para la solución de problemas en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica. Áreas afines tales como: medicina, astronomía, minería, entre otros, utilizando conceptos, enfoques y metodologías apropiadas para cumplir eficientemente con especificaciones técnicas. Así como: requerimientos económicos, ambientales, sociales y éticos, considerando los aspectos legales y regulatorios.
Dirigido a
Todos los estudiantes, educadores, profesionales y los empleados tendrán la oportunidad de participar en la carrera ingeniería eléctrica en la universidad de Chile, de esa forma se abrirán cierta inscripciones dentro de la Universidad, de tal modo que se entreguen los datos personales y se desempeña en todos los recursos educativos que dispone la especialidad aparte se exige conocimientos básicos y aprendizajes generales para poder aprender y aplicarse en la carrera de ingeniería eléctrica.
Por otro lado, se abrirá una aplicación general en la universidad de Chile qué consta de un aprendizaje que ser aplicativo en exámenes y pruebas generales.
Titulación e inscripciones
Por otra parte, la titulación básica de la Universidad de chile encuentra la carrera ingeniería eléctrica se aplicará fácilmente la carrera cuando se culmine a través de todas las especificaciones generales de estudio en cuanto técnicas, conceptos, herramientas y objetivos específicos de la especialidad, es por esta razón que el estudiante deberá de esperar una culminación del curso por medio del cumplimiento al 100% de la asistencia y calificaciones con respecto al curso.
De esa forma, el estudiante de la carrera es ingeniería eléctrica cortinas para aplicarse en empresas privadas o públicas con respecto a la especialidad.
Por otro lado, las inscripciones abiertas en la Universidad de Chile se aplicará fácilmente para todos los estudiantes ingresados en la carrera ingeniería eléctrica, de esa forma se contará con un formulario de inscripción con datos personales y se enviarán a la administración chilena, además se sostiene un número de contacto 229782236 para responder dudas o tipos de inquietud con respecto al área profesional. inscríbete ya en el curso y aplícate una formación educativa profesional en una de las mejores universidades de Chile.
👇 Seguro te interesará 👇