► Cajas de compensación y beneficios para vivienda en Colombia

Cajas de compensación

Viviendas en cajas de compensación en Colombia

Todas las familias desean obtener una vivienda propia para establecer un lugar de estabilidad y armonía para ayudar a la calidad de vida en cada uno de los integrantes de un hogar o familia colombiana. Por tal razón, el gobierno colombiano se ha encargado de crear programas como las cajas de compensación familiar que se han convertido en una de las principales entidades sin fines de lucro que promueve programas de economía solidaria.

De esta forma, tienes la posibilidad de acceder a estos programas que se establecen en mejoras de la calidad de vida de las familias y de los trabajadores colombianos.

📑 Acá encontrarás 👇

Objetivo de las cajas de compensación

En estas cajas de compensación familiar la pueden ser beneficiarias personas relacionadas al sector público y privado, colombianos que estén relacionados a contratistas y trabajadores independientes o que también se han suscrito al régimen contributivo regidos por las leyes que amparan a trabajadores y familias.

A parte de los empleados públicos o trabajadores que pueden recibir dichos programas también aquellas personas que estén bajo cargo de hijos legítimos naturales, o adoptivos o menores de 18 años, también hermanos huérfanos de padres que tengan más de 60 años, si sufre alguna discapacidad pueden contar también con beneficios relacionados ingresos monetarios y programas de adquisición de vivienda.

Categorías de las cajas de compensación

  • Categoría a: trabajadores y grupos familiares cuyo salario básico y no supera los dos horarios mínimos legales
  • Categoría b: trabajadores colombianos y su grupo familiar cuyo salario básico se sitúe entre 2 y 4 salarios mínimos mensuales.
  • Categoría c: trabajadores y grupo familiar cuyo salario básico supere los 4 salarios mínimos.
  • Categoría d: trabajadores y su grupo familiar particular que no se encuentren afiliados a las cajas de compensación.

Este tipo de categoría se encuentran divididas dependiendo del salario que devenga cada empleado y sus ingresos que se encuentran fijadas por las cajas de compensación.

Beneficios de estos programas de viviendas

Entre los beneficios que puedes obtener dentro de estas cajas o el estar afiliado en una de ellas puedes saber lo siguiente:

Pertenecer a la caja de compensación te permite acceder a múltiples beneficios en el cual se pueden beneficiar para conseguir diferentes subsidios de vivienda en el cual deben seguir una serie de requisitos como mostrar la certificación de contrato laboral especificar su salario y permanencia en la compañía y en el caso de trabajadores independientes presenta una certificación de afiliación al regimiento contributivo.

Cajas de compensación

Condiciones y valor del sistema de afiliación en las cajas de compensación

Notoriamente, cuando se aplican Cajas de Compensación en Colombia para adquirir algún tipo de vivienda se sostiene condiciones de la afiliación de sistema de subsidio familiar, en tal caso de que el ciudadano colombiano tendrá que seleccionar qué tipo de caja de compensación operan cerca del lugar de domicilio de la de su familia en el país, al igual que las organizaciones que brindan el equipo de cajas de compensación en el país.

De esa forma, el valor de los aportes con respecto al colombiano se aplicarán con respecto a una cotización a la caja de compensación, donde el ciudadano deberá de entender que se sostendrá un ingreso base de cotización del aporte en una suma con respecto a una moneda legal nacional, el cual declara el colombiano residente en el exterior y así disponga de un de una cantidad de suma de dinero que no alcancé a 2 salarios mínimos mensuales y que el aporte de intereses sea rededor de 2% sobre el ingreso de la cotización.

Documentos para poder presentarse en las afiliaciones en las cajas de compensación familiar

Después de todo, al momento de indicar qué tipo de caja de compensación familiar se aplicará para proceso de afiliación, se deberá de tener en cuenta estos tipos de documentos para poder aplicarse a la compra de una vivienda o mejoramiento:

  • Tener a la mano un formulario o una carta de afiliación.
  • Poseer fotocopia de cédula de ciudadanía el colombiano en el extranjero.
  • Enviar una foto copia de seguridad de ciudadanía de cónyuge o compañero permanente
  • Tener una certificación de supervivencia del afiliado portante expedido por el consulado en la caja de compensación familiar.
  • En caso de una afiliación de padres tener registro civil de nacimiento colombiano extranjero y la manifestación de dependencia económica rendida de padre y madre.
  • Fotocopia documento de identificación de personas a cargo como tarjeta identidad por su aporte.

Inscripciones o postulación para la caja de compensación

Una tarea relevante para poder adquirir una caja de compensación para una acción de vivienda se entra en la página oficial del Ministerio de vivienda, colocar tus datos regístrate y por último contactar a través de su número de contacto 018000413664.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

👇 Seguro te interesará 👇

Subir